Comunicación

Iberovinac 2025: un escaparate de innovación, tradición y desarrollo para Tierra de Barros

iberovinac 2025

El alcalde de Almendralejo, José María Ramírez, ha reivindicado una vez más la importancia del regadío de Tierra de Barros como una infraestructura clave para el futuro de la agricultura y el desarrollo de la comarca. Durante la inauguración del 24º Salón del Vino y la Aceituna de Extremadura, Iberovinac 2025, el primer edil destacó que esta iniciativa no solo beneficiaría a los agricultores, sino también a sectores como el industrial, el inmobiliario y el de servicios.  Asimismo, subrayó el papel de Iberovinac como escaparate del esfuerzo, la tradición y la innovación en el sector vitivinícola y oleícola.

El evento, que se celebra del 25 al 27 de marzo en Almendralejo, ha contado con la presencia de la consejera de Agricultura, Mercedes Morán; la vicepresidenta de la Diputación de Badajoz, Raquel del Puerto; el presidente del comité organizador, Antonio Ortiz; el presidente de Cajalmendralejo, Fernando Palacios, además de concejales de la Corporación municipal y de la localidad hermana de A Rúa.

Ramírez se ha mostrado convencido de que el proyecto de regadío supone una revolución para Almendalejo. “Primero para los agricultores, pero también para el sector industrial, el inmobiliario y el de servicios”, y ha aludido a la Junta de Extremadura para su puesta en marcha definitiva. “Por razones que no alcanzo a comprender, el nuevo gobierno regional no apuesta de verdad por el mismo. 

En su intervención inaugural, donde también estaba representado el pueblo hermano de A Rúa, el alcalde de Almendralejo ha destacado la presencia del Cava Extremeño en el Consejo de la DO Cava. “Un hito”, ha calificado a este hecho que se debe agradecer “primero a los nombres propios que impulsaron este sueño y que se muestra en el recién estrenado Museo del Cava; también de los bodegueros y emprendedores”.

Ramírez Morán ha defendido la celebración de esta feria sectorial, ya que Almendralejo y la comarca de Tierra de Barros han sido históricamente el corazón de la viticultura extremeña. “Nuestros viñedos, cultivados con mimo y dedicación por cada uno de los agricultores, han dado lugar a vinos de una calidad excepcional que nos han situado en el mapa del sector a nivel nacional e internacional”. Y ha añadido que “la viticultura no solo es una actividad económica clave para nuestra ciudad y nuestra región, sino que también es parte de nuestra identidad, de nuestra cultura y de nuestro orgullo. Y forma parte de la Marca Extremadura que venimos reivindicando”.

Este año, la feria cuenta con más de 60 expositores, misiones comerciales inversas y visitantes internacionales de países como México, Reino Unido y Países Bajos. Además, se ha sumado la presencia de reconocidos influencers del ámbito enogastronómico, como Héctor Romero, David Gibello, Lady Madridaje, Rocío Ruiz y Carlos Alba de MasterChef7.

La programación de Iberovinac 2025 se estructura en torno a tres grandes temáticas: el día 25 está dedicado a la hostelería, el 26 al vino y la uva, y el 27 a la aceituna de mesa y el aceite, con catas diarias especializadas. Esta noche, a las 20 horas, tendrá la entrega de premios a los mejores vinos, aceitunas y aceites en el Centro Cultural San Antonio.

Entre las novedades de este año destaca el Wine Innovation Summit, que se inaugura el 26 de marzo a las 10:00 horas. Este evento reunirá a expertos internacionales en inteligencia artificial, robótica y digitalización aplicada al sector vitivinícola, con el objetivo de analizar las tendencias que marcarán el futuro del vino.

Feria Gastronómica y Ruta de la Tapa
Del 27 al 30 de marzo, el Recinto Ferial acogerá la VIII Feria Gastronómica y la Ruta de la Tapa, donde 16 empresas de España y Portugal ofrecerán productos típicos, y 14 establecimientos de hostelería presentarán sus mejores aperitivos en una carpa especial. Además, el recinto contará con una zona de atracciones, un punto violeta y la presencia de Cruz Roja y Protección Civil.

La música también será protagonista con actuaciones de artistas como Sixko Durán, Mojinos Escozíos, José Mari ‘Cachaba’, Las Chicas de la Farándula, King África y Los Tabernícolas.

El sábado 29 y el domingo 30 de marzo se celebrarán festejos taurinos. El primero contará con la participación de los maestros Morante de la Puebla, José María Manzanares y Emilio de Justo, quienes lidiarán toros de la ganadería Juan Pedro Domecq. Al día siguiente, habrá un festejo de rejones con reses de Couto de Fornilhos para Leonardo, Lea Vicens, Adrián Venegas y Sergio Pérez de Gregorio.

Con esta completa programación, Iberovinac 2025 se consolida como un evento de referencia que impulsa la economía, la tradición y la innovación en el sector vitivinícola y oleícola de Extremadura.